IMPACTO DEL RUIDO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Modelo Territorial y Política General de Actuación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por intermedio del Consejo Asesor de Planificación Urbana,
he tomado conocimiento del "Modelo Territorial y Política
General de Actuación" . Como
puede leerse en el editorial de La Nación del 3-4-2000 , Buenos Aires
" tiene la dudosa
distinción de que su nivel
de contaminación sonora está incluida entre las diez
más elevadas del mundo".
En cambio Juan José Sebreli en "Ciudad en crisis " La
Nación del 4-8-2000 pag,21
,manifiesta que "Buenos Aires es la tercera ciudad más ruidosa del
mundo, después de Hong Kong y San Pablo". Tan es así como puede
leerse en La Nación del 9-1-2000 "Vivir en el Conurbano" dice
que la gente ..."huye de la ciudad"..."lejos del
ruido"... Pilar que en 1991 tenía 150.000 personas hoy son más de
270.000.Además se han creado más de 330 solamente entre
"Barrios Cerrados"
y Clubes de Campo, en los alrededores de Buenos Aires. Evidentemente
no hay duda que Bs. As. es ruidosa . ANTECEDENTES A-
La "Constitución de la Ciudad
de Buenos Aires", en su Artículo 26 determina que "El
ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y
futuras"........El Artículo 27 dice....."La preservación y
restauración del patrimonio natural, urbanístico, arquitectónico y de
la calidad visual y sonora"..... B-
El "Modelo Territorial y Políticas Generales de Actuación"
tiene en cuenta lo indicado en los Artículos 26 y 27 mencionados en los
siguientes puntos: 2.1.1..."congestión
vial y consecuentemente, inseguridad, contaminación atmosférica y
sonora".... 2.2.1..."EL
primero"...."congestión e inseguridad vial, y de la
contaminación atmosférica y sonora"..."Omnibus
Urbanos"....."el sistema de avenidas de mano únicas ha
incrementado la circulación de ómnibus por calles terciarias,
provocando el aumento de los efectos negativos que produce el transporte
automotor"..."Taxis, Remises y Chárte"..."contaminación atmosférica
y sonora"..... 2.2."Situación
Propuesta"..."optimizar la seguridad vial y controlar la
contaminación atmosférica"..."Racionalizar el funcionamiento
del transporte automotor público"....... 2.3.1........."Contaminación
sonora"........"operación del Aeroparque"....... 2.4.1..."Situación
actual"...." a partir de la disminución sustancial de tránsito
automotor pasante".... 2.5.1...."Situación
actual"..."se ha incrementado el transporte de carga automotor
que comparte la red vial con los restantes servicios de transporte
produce serias interferencias, dadas las diferencias de tamaños de los
vehículos y la velocidad de circulación"..."carga y
descarga, la producción de ruidos y vibraciones y las emisiones atmosféricas"......etc.
etc.. OTROS
ANTECEDENTES A
mi pedido la Embajada de
Italia me informó, con nota del 13-3-2000 " que el nivel sonoro máximo
permitido en las grandes ciudades de Italia es de 40 decibeles"
(Suponemos que se refiere a fuentes fijas) España
en el "Diario Médico" del 20-2-1998 dice: "El exceso de
ruido de las grandes ciudades puede provocar no solo pérdida de audición,
e incluso sordera, sino también trastornos fisiológicos como alteración
del ritmo cardíaco y respiratorio, psíquico como estrés, inquietud,
mal humor o irritabilidad, y sociales como la falta de intimidad y
desconcentración en el trabajo, entre otros" "La
actividad normal del ser humano provoca un nivel de ruido de 55
decibelios. Cuando se superan los 65, el ruido comienza a ser molesto, y
si se sobrepasan los 85 decibelios puede ser perjudicial
para la salud. No obstante, el ser humano no puede descansar con
niveles de ruido superiores a los 35/40 decibelios".....soportar
niveles superiores a los 65 decibelios, es perjudicial para la
salud..." De
acuerdo con el informe del 21-9-1999 del Grupo de Ingeniería, Inspección
y Ensayos C.N.R.T. (Comisión Nacional de Regulación de Transporte)
"el nivel máximo admisible para interiores de cabina de conducción
es de 88 dB(A)" Cabe
señalar que el Boletín Municipal Nº 17049 del 13 de junio de 1983
puede leerse "Apruébase el Código de Prevención de la Contaminación Ambiental"
del 31 de mayo de 1983 Ordenanza Nº 39025, y en la Sección 5 "De
los Ruidos y vibraciones en el punto 5.1.1.1
Limitaciones dice "El máximo nivel de ruido admisible que
trascienda dentro del edificio afectado será medido a partir de 45
dB(A),que se adopta como criterio básico de nivel sonoro y a este valor
se le aplicarán las correcciones que correspondan..." 5.1.1.2.Procedimiento
de medición dice:" La medición de los ruidos se hará en escala
dB(A) lenta en Leq en dB(A) y a 1,20m encima del suelo y en el centro
del lugar receptor CON SUS
PUERTAS Y VENTANAS ABIERTAS EN HORAS DE DESCANSO" Evidentemente
es imposible que permitiéndose dentro de una cabina de un ómnibus 88
dB(A) a metros
de dormitorios con las ventanas abiertas tengan 45 dB(A) La
ley existe pero evidentemente no se cumple, y en especial en cuanto a
ruido se refiere. Es ilustrativo leer
en La Nación Pagina 24 del 23-12-99 "Nubes de humo": "La
Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
comprobó que más del 10 por ciento de las unidades de ómnibus no
funcionan dentro de los parámetros permitidos por las normas, a tal
punto que dos colectivos debieron ser incautados y retenidos por orden
de un fiscal porque el exceso de humo negro que lanzaban sus caños de
escape era casi de ficción." "El
testeo ordenado por el secretario Norberto La Porta se realizó en las
Barrancas de Belgrano , con la finalidad de controlar el nivel de
contaminación y ruidos de motores producidos por los transportes públicos,
algunos de los cuales aún usan, como lo hacen los camiones los
conocidos "TROMBONES". Se trata de caños de escape aumentados
en su diámetro y altamente sonoros".
Caminando
por cualquier calle de Bs.
As puede notarse que la mayoría de los ómnibus tienen trombones,
muchos autos y casi la totalidad de las motos NO TIENEN
SILENCIADOR Como
es posible que en Italia los ómnibus de ciudad o de ruta no hacen más
ruido que un auto con silenciador? La explicación que dio un camionero
es que así, el motor trabaja más "aliviado" . Es
decir se hace ruido, con premeditación ,sin importar las leyes y
la salud de los ciudadanos. Tanto
en Italia como Alemania tienen ciudades donde ciertos días no circulan
los autos particulares para disminuir la contaminación ambiental. A
titulo informativo adjunto copia de un cuadro
de la Enciclopedia Encarta en el artículo "Contaminación
atmosférica"
SUGERENCIAS
PROPUESTAS A-
Dar preferencia, en todo lo posible a la prolongación y nuevas líneas
de subterráneo como otras
grandes ciudades. Ej. París tiene 14
líneas y prácticamente con dos combinaciones se puede llegar a
cualquier lugar de la ciudad.(solución a largo plazo) B-
Eliminar en lo posible, todos los pasos a nivel ferroviarios, por lo peligrosos en cuanto a accidentes
fatales, como por la contaminación que originan los vehículos
detenidos, por los gases tóxicos , la contaminación sonora y la demora
en el tránsito.(solución a largo plazo.) C-
Modificar los recorridos de las líneas de ómnibus, con el fin de que
circulen sólo por avenidas
cuando sea posible y no por calles angostas , algunas inclusive
circulan por calles angostas con estacionamiento en una o en ambas
manos. D- Cuando existen túneles como el de Avenida del Libertador, que circulen por el túnel los ómnibus para evitar barreras, y así evitar contaminación atmosférica, sonora y obtener una más rápida circulación.(Por qué los ómnibus circulan por el túnel de Carranza y no lo hacen por el de Avenida del Libertador?) E-
Trasladar a Ezeiza el
Aeroparque ,de donde salen actualmente
unos 250 aviones de línea por día , y cuando salen el ruido, en la
mayoría de los casos, no deja escuchar la radio a los vecinos
en un radio de por lo menos 3 km. , y al descender
lo hacen a pocos metros de por encima de algunos edificios, por
ejemplo la "Ciudad Universitaria", con el peligro consecuente.
Así se ganaría espacio verde para la Ciudad que "posee
1500 hectáreas de espacios verdes, ..escasas en relación con la
densidad de la población. Más exactamente, hay dos metros cuadrados de
acceso irrestricto a áreas abiertas por cada vecino porteño" La
Nación del 21-8-2000 pág.. 16 "Ciudad en estado de emergencia
ambiental " F-
VERIFICACION TECNICA ANUAL OBLIGATORIA a ómnibus, autos y motos, a
efecto de certificar que no contaminan con gases tóxicos , ruidos
(EXIGIR QUE TENGAN SILENCIADORES, ¿ES TAN DIFICIL?) y que cumplan con
lo establecido por los fabricantes y se ajusten a la reglamentación
vigente.(ESTE PUNTO CONSIDERO EL MAS
URGENTE),y no difícil de
implementar) G-
Exigir a los fabricantes de vehículos automotores, la colocación de
catalizadores en los caños de escape, a efecto de disminuir la
contaminación atmosférica.
Mientras no se haga nada de lo señalado , Buenos Aires seguirá
siendo muy ruidosa y contaminante .
Dr.
Victor Alderuccio
|